Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y poder mostrarte productos y servicios que se adapten a tus gustos a través del análisis de tu hábitos de navegación. Si continuas navegando aceptas su uso. Puedes obtener más información de nuestra Política de Cookies pinchando aquí

Pulse ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información facilitada.


Aceptar cookies
+34 965 22 24 95 cid@umh.es-Av.universidadsnEdificioCIDElche-Alicante03202
ES | EN |
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Centro de Investigación del Deporte
  • CID
  • Novedades
  • Grupos
    • BIOMEC
    • GICOM
    • APCOM
    • GIAFIS
  • Laboratorios
    • Laboratorio de
      Biomecánica y Salud
    • Laboratorio de Análisis del
      Comportamiento en el Deporte
    • Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor
    • Laboratorio de Análisis y
      Optimización del Entrenamiento
    • Sala de Registro
      de Datos
  • Publicaciones
  • Herramientas
  • Máster
Seleccionar página

Top Tennis Coaching.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., Miley, D., y Reid, M. (2001). Top Tennis Coaching. Londres: ITF Ltd.

Tennis Medicine for Tennis Coaches.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., Pluim, B., y Reid, M. (2001). Tennis Medicine for Tennis Coaches. Londres: ITF

Tennis Science and Medicine on the web.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., y Reid, M. (2001). Tennis Science and Medicine on the web. En M. Crespo, B. Pluim, y M. Reid (Eds.), Tennis Medicine for Tennis Coaches (pp. 177-180). Londres: ITF Ltd.

Tennis Medicine and Tennis Coaching.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., Reid, M., Pluim, B., y Miley, D. (2001). Tennis Medicine and Tennis Coaching. En En M. Crespo, B. Pluim, y M. Reid (Eds.), Tennis Medicine for Tennis Coaches (pp. 8-12). Londres: ITF Ltd.

The forehand.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., y Higueras, J. (2001). The forehand. En P. Roetert, y J. Groppel (Eds.), World Class Tennis Technique. (p.147-171). Champaign: Human Kinetics.

The ITF Competition Formats Manual.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., y Miley, D. (2000). The ITF Competition Formats Manual. Londres: ITF Ltd.

Modern day tennis coaching: the impact of the Sport Sciences.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Crespo, M., Miley, D., y Cooke, K. (2000). Modern day tennis coaching: the impact of the Sport Sciences. En S. Haake, y A. Coe (Eds.), Tennis Science & Technology (p.361-374). Londres: Blackwell Science.

Una Experiencia práctica de Escuela Deportiva Municipal de Natación para personas con discapacidad.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Muñoz, J., Reina, R., Martínez, M. D., y Tena, J. A. (2000). Una Experiencia práctica de Escuela Deportiva Municipal de Natación para personas con discapacidad. Comunicaciones Técnicas, 2, 53-61.

La autoevaluación como elemento de reflexión y formación en Educación Física.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Conte, L., y Moreno, J. A. (2000). La autoevaluación como elemento de reflexión y formación en Educación Física. En O. R. Contreras (Ed.), La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física (Volumen I), (pp. 27-37). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Percepciones de los futuros maestros especialistas en educación física sobre su carrera y su futuro profesional.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A., Sicilia, A., y Águila, C. (2000). Percepciones de los futuros maestros especialistas en educación física sobre su carrera y su futuro profesional. Habilidad motriz, 16, 15-27.

Integralidad, variabilidad y diversidad en Educación Física.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

López, A., y Moreno, J. A. (2000). Integralidad, variabilidad y diversidad en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19. http://www.efdeportes.com/efd19/integr.htm

Motricidad infantil. Aprendizaje a través del juego.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A. (1999). Motricidad infantil. Aprendizaje a través del juego. Murcia: DM.

El tratamiento de la competición en la iniciación deportiva.

jueves, 30 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Gutiérrez, O. (1999). El tratamiento de la competición en la iniciación deportiva. Revista Área de Balonmano, 5, 11-15.

Análisis de las situaciones de contraataque del mundial Egipto’99.

miércoles, 29 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Gutiérrez, O. (1999). Análisis de las situaciones de contraataque del mundial Egipto’99. Revista Área de Balonmano, 11, 1-7.

La metodología en educación física: una aproximación práctica.

miércoles, 29 septiembre 2010 | Análisis de la enseñanza de la educación física y el deporte

Moreno, J. A., y Conte, L. (1998). La metodología en educación física: una aproximación práctica. En Actas del II Congreso Internacional “La enseñanza de la educación física y el deporte escolar” (pp. 89-94). Almería: Instituto Andaluz del Deporte.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • Siguiente »

Últimas Novedades

  • Tres nuevos proyectos nacionales financiados en el Centro de Investigación del Deporte
    2 julio, 2020
  • El programa de actividad física FIT-CANCER continúa durante el estado de alarma
    7 mayo, 2020
  • Agustín Manresa participó en las actividades de la Red de Adherencia al Ejercicio Físico en Pacientes con Enfermedades Crónicas
    3 diciembre, 2019
  • David González-Cutre ponente las III Jornadas de Deporte y Salud de la Universidad Rey Juan Carlos
    21 noviembre, 2019
  • Alejandro Jiménez y Vicente Beltrán participaron en el «Congreso Internacional CAPAS-Ciudad. Liderazgo en la promoción de la actividad física»
    21 noviembre, 2019
  • Varios ponentes del CID en el I Congreso Internacional de Innovación en el Deporte
    21 noviembre, 2019
  • Alejandro Jiménez presenta el trabajo «Explorando la relación entre educación física y bullying escolar: Una revisión sistemática”
    11 noviembre, 2019
  • Raúl Reina recibe el Premio Fundación Sanitas 2019 a la Investigación en Deporte Inclusivo
    30 octubre, 2019
  • Alejandro Javaloyes ponente en el IX Congreso Internacional de Ciencias del Deporte en Bogotá
    22 octubre, 2019

Centro de Investigación del Deporte


Centro de Investigación del Deporte
Av. de la Universidad s/n
03202 Elche, Alicante. España.

T: (+34) 965 22 24 37
E: cid@umh.es

© UNIVERSITAS Miguel Hernández 2022

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Más información aquí. Accept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR